Se plantea la reducción de la tarifa de Itaipú por parte del lado brasilero
Se plantea la reducción de la tarifa de Itaipú por parte del lado brasilero
Aún sigue en discusión reducción de la tarifa de Itaipú, el Paraguay planteó en el 2021, el aumento de los gastos sociales de la empresa y dejar la tarifa de forma pareja para inversión de gastos sociales, en entrevista con el Ing. Pedro Ferreira, Ex Presidente de la ANDE, comenta que "Es necesario que los que tienen presencia parlamentaria, impulsen una ley que obligue al siguiente gobierno y a este gobierno a que todos los gastos sociales se incluyan dentro del presupuestos de gastos de la nación".

Se cumplen más de 50 año del tratadode Itaipú, en el 2007 recién la deuda empieza a reducirse, el pago de la misma estaría culminando entre abril/mayo de este año, las empresas que fueron pagando esta deuda estaríamos pagando 210 millones al año, "Se esperaba que los gastos sean 50 y 50, luego la posición paraguaya dijo mantengamos la tarifa en 22,6% pero sin mucha explicación, no es por falta de fortaleza, sino por no ponernos a nosotros como garantes de esa posición y hacerla causa nacional, consecuentemente en el 2021 Brasil de forma inconsulta baja su tarifa en el mercado y ahora volvió a bajar nuevamente a un 12%. La deuda baja, pero suben los gastos sociales de la tarifa. La tarifa es presupuesto de Itaipú dividido la mercadería que se pone a la venta y si se baja el presupuesto ya no hay nada que negociar en el Anexo C", explica.

Paraguay debe seguir manteniendo la tarifa ysustituir el servicio de la deuda en los gastos sociales, es necesario el compromiso por parte de los actuales gobernantes y candidatos para pueda ir al presupuesto de la nación y no gastarse de forma discrecional. "Debemostener la capacidad financiera para comprar el 50% de la energía de Itaipú y meter esa energía en el Paraguay. Si Lula es una persona sabia se va a dar cuenta que no le conviene bajar la tarifa al 8%, tarde o temprano va a llegar un gobierno patriótico que va a poner en su lugar y ellos se van a quedar sin nada, es mejor sentarse a negociar como países hermanos".
Afirma que la propia corrupción proviene de la ciudadaníaparaguaya y que somos nosotros los que debemos poner un fin a esto para
asegurar que los impuestos vayan al presupuesto general de la nación y se utilicen para el beneficio de nuestro país, es necesario manifestarse y ejercer el derecho de elegir y votar bien para un cambio, sino terminaremos como siendo un estado fallido.