Presentaran pedido de interpelación a Viceministerio de transporte
Presentaran pedido de interpelación a Viceministerio de transporte
Las reguladas dejaron a la deriva a centenares de ciudadanos que trataban de volver a sus hogares en la noche del miércoles. Estuvimos en contacto con la Diputada Kattya González, quien nos comentó sobre la interpelación al Vice Ministro de Transporte Pedro Sánchez.
Las reguladas dejaron a la deriva a centenares de ciudadanos que trataban de volver a sus hogares en la noche del miércoles. Estuvimos en contacto con la Diputada Kattya González, quien nos comentó sobre la interpelación al Vice Ministro de Transporte Pedro Sánchez.

Foto: pedido de interpelación al Vice Ministro de Transporte.
¨El año pasado empezamos con una serie de pedidos de informe que tienen que ver con las denuncias de los usuarios del transporte púbico acerca de las reguladas, la falta de cumplimiento de itinerarios, y que a partir de las 21 hs ya no hay colectivos, por tanto, la inseguridad se da por la falta de paradas, la gente espera en cualquier lado sin iluminación, y no hay una frecuencia que sea predecible¨
Refirió también, que empezaron a hacer pedidos de informes porque el problema fue que, era una dirección nada mas de secretaria de transporte del MOPC que había que elevar a categoría de Vice ministerio. Se hizo esa elevación, se nombra al viceministro, y el mismo fue un desastre y renunció, ahora van a interpelar sin ningún cambio radical.
´´Recordaran que, a comienzos de la pandemia, se implementa el famoso billetaje electrónico con un verdadero padecimiento, para la gente no había tarjeta, se lucro mucho con algo que tenía que ser gratuito en su primera edición, y donde le hicieron sufrir a la gente, ´´acotó.
´´Se hizo una licitación de 4 millones de dólares que se comió entera, supuestamente para establecer un centro de monitoreo de billetaje electrónico que iba a ofrecer datos como cantidad de pasajeros, frecuencias, horarios, itinerarios, etc. Eso nunca se implementó y no es algo que ocurre por un simple descuido, sino es una cuestión adrede, ´´criticó Kattya.
El pueblo paraguayo pagó a los transportistas más de 805.000 millones de guaraníes en concepto de suicidio, eso significa el concepto de presupuesto del Ministerio Publico para que se renueven la flota de vehículos, que se establezcan paradas, es decir, para brindar un mejor servicio a la ciudanía.
´´Mas de 200 mil personas en Asunción y Central utilizan el servicio del transporte público, y otras 300mil se arregla ya sea con motos y autos que hace que el trafico cada día sea más caótico, ´´finalizó.
Redacción: Johana Pertile