Preparativos para las Elecciones Complementarias Municipales 2023
Preparativos para las Elecciones Complementarias Municipales 2023
Entrevista al Director de Recursos Electorales Silvio Ortíz, que proporcionó información clave sobre las elecciones municipales complementarias que se llevarán a cabo el próximo 10 de setiembre. Este proceso electoral se ha vuelto necesario debido a las renuncias de los intendentes en trece municipios, lo que ha dejado vacantes estas posiciones de liderazgo local.

Foto: Máquina de votación. Archivo gentileza International IDEA
Estas elecciones municipales complementarias se realizarán en el marco del periodo 2021-2026 y se han vuelto necesarias debido a las renuncias de los intendentes en trece municipios del país. La ley establece que, en la primera mitad del mandato de los intendentes, es necesario realizar elecciones para reemplazar a aquellos que han renunciado para candidatarse a otros cargos o por otras razones. En su mayoría, estas renuncias se deben a que los intendentes decidieron postularse para otros cargos, pero también hay casos excepcionales.
Los trece municipios que se verán afectados por estas elecciones complementarias son los siguientes:
- En Concepción: Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí.
- En Caazapá: Abaí.
- En Itapúa: Cambyretá y José Leandro Oviedo.
- En Paraguarí: Sapucaí y El Ybycuí.
- En Alto Paraná: Santa Rita.
- En Central: Capiatá y Villa Elisa.
San Pedro del Ycuamandiyú, donde la renuncia se debió a un pedido de intervención en la Cámara de Diputados.
El proceso electoral se encuentra en la etapa de auditoría judicial, que comenzó recientemente. Esta auditoría se lleva a cabo en colaboración con los apoderados de las instituciones políticas impugnadas por presuntas tendencias. Además, se está trabajando en la emisión de materiales y útiles electorales que serán utilizados en las 1202 mesas distribuidas en 76 locales de votación en tres municipios. La Justicia Electoral se encargará de garantizar que los materiales lleguen a tiempo a cada distrito.
El día de las elecciones, que se llevarán a cabo el domingo 10 de septiembre, se aplicará el horario de invierno, por lo que las mesas estarán abiertas desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Se utilizará el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Permanente, lo que permitirá que los primeros resultados estén disponibles aproximadamente una hora después del cierre de las mesas. Dado que se trata de una sola candidatura por elección, se espera que el proceso de votación y el escrutinio sean rápidos y eficientes.
Los detalles financieros y los costos de las elecciones complementarias no fueron proporcionados, ya que esta información se maneja en la Dirección de Administración y Finanzas de la institución electoral.
Las máquinas de votación que serán utilizadas en estas elecciones complementarias son las mismas que se han empleado en elecciones anteriores, lo que facilita el proceso para los votantes, ya que están familiarizados con su funcionamiento.
A pesar de los desafíos logísticos y organizativos, se espera que el proceso electoral se lleve a cabo de manera eficiente y que los resultados estén disponibles rápidamente. La participación activa de la ciudadanía en estas elecciones es fundamental para elegir a sus nuevos intendentes y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Nota completa

Foto: Director de Recursos Electorales Silvio Ortíz
Redacción: Víctor Felisbino