Operativo «Pavo Real» en busca de bienes millonarios de organización criminal
Operativo «Pavo Real» en busca de bienes millonarios de organización criminal
Entrevista a Francisco Ayala, encargado de Comunicación de la SENAD
Entrevista a Francisco Ayala, encargado de Comunicación de la SENAD

Foto Gentileza: Diario HOY
Estuvimos entrevistando a Francisco Ayala, encargado de Comunicación de la SENAD para saber cómo está llevándose a cabo el operativo «Pavo Real» a lo que pudo comentarnos que: «Este operativo busca dar con bienes muebles e inmuebles que logró forjar esta organización criminal a lo largo de 30 años, y el objetivo está cerca de los 150 millones de dólares según las estimaciones previas que hicimos. Hay estructuras incipientes, hay algunas que son más conocidas que otras. A ver, en términos más generales actualmente lo más preponderante son justamente el del PCC (Primer Comando Capital), esta organización criminal que en los últimos tiempos estaban en disputa, y el Comando Vermelho, que es el contrario, el rival del PCC, son dos facciones criminales brasileñas con mucha fuerza en nuestro país, y internamente hablando podríamos hablar de lo que es el Clan Rotela, que es una organización que está ganando bastante fuerza desde dentro de las penitenciarías, pero las estructuras criminales, los clanes familiares, tanto en el norte como en el sur, este y oeste del país, abundan y van germinando a la medida que una es desmantelada, sale otra, o sea que esta es una dinámica criminal que se da de manera permanente».
Nota completa
¿Cuántas organizaciones o estructuras de esta índole, grandes e importantes se calcula que habría en existencia?, a todo esto simplemente comentó que: «Yo creo que hay muchas organizaciones delictivas de mayor o menor estructura y capacidad, nosotros cuando hablamos de estructuras criminales muchas veces parece que nos queremos centrar mucho a lo que es la zona norte del país, sin embargo tenemos organizaciones criminales propias del Chaco, organizaciones criminales propias de la zona sur del país, organizaciones criminales que están operando en el departamento central, podríamos hablar de estructuras relativamente conocidas y consolidadas, que son al menos una veintena».
Aclaró también que: «La SENAD es una institución que tiene a su cargo llevar adelante toda la política de lucha contra el narcotráfico, además de la prevención y el tratamiento de adicciones, que es una responsabilidad enorme, la SENAD es una institución con un presupuesto anual que no supera los 9 millones de dólares, y está teniendo que enfrentar a organizaciones criminales que en una sola operación, en un solo envío, están recaudando mucho más del presupuesto anual de la institución antidrogas. Así que toca tratar de optimizar los pocos recursos humanos y físicos que tenemos, y apostar a la inteligencia para ocasionar perjuicios y pérdidas reales al narcotráfico».
Sobre Jarvis Pavão, detalló que: «El es un factor muy importante para que el PCC haya llegado y se haya instalado con fuerza dentro del territorio nacional, y tuvieron unas décadas de alianza fraterna, donde ambos fueron beneficiados con sus acciones a nivel de crecimiento patrimonial, pero en los últimos años, después de la muerte de Rafaat (Jorge Rafaat Toumani), se inició una disputa entre ambas organizaciones, y actualmente son unas organizaciones totalmente enemistadas».
Detallando sobre la situación actual de la operación, comentó que: «Es una operación y una investigación abierta actualmente, y la operación apunta a todo el patrimonio de la organización a nivel nacional, y por el momento solamente estuvimos centrados en el departamento central, en Amambay y un poco en Concepción, o sea, que vamos a seguir teniendo novedades con relación a este operativo».
Redacción: Víctor Felisbino