Niña de 1 año pierde la vida por picadura de un alacrán
Niña de 1 año pierde la vida por picadura de un alacrán

Foto: No todas las picaduras de alacrán resulten mortales, pero existen cuadros críticos que determinan la gravedad.
En comunicación con el Dr. Oscar Melo, nos comentó como sucedió el caso de la niña que fue picada por un alacrán que luego se produjo se deceso.
Nota completa:
Una niña de tan solo 1 año y 8 meses perdió la vida tras ser picada por un alacrán, alrededor de las 09:40 de la mañana la pequeña fue llevada al Instituto de Medicina Tropical después de la picadura.
El Dr. Melo refirió que a pesar de los esfuerzos, la niña llegó en estado grave y fue trasladada de inmediato a la unidad de cuidados intensivos. Aunque se apliquen medidas de tratamiento, incluyendo el uso de antídoto y drogas inotrópicas, lamentablemente la resistencia respiratoria mecánica se torna insuperable.
Los médicos informaron que la niña había sido picada por un alacrán, lo cual fue confirmado por sus familiares que la llevaron al hospital. No todas las picaduras de alacrán resulten mortales, pero existen tres cuadros críticos que determinan la gravedad. En el primer cuadro, considerado leve, se presenta dolor, hinchazón y edema en la zona afectada. En el segundo cuadro, el dolor se torna moderado y se acompaña de náuseas, vómitos y dificultades para respirar. El tercer y más severo cuadro involucra un fallo en el miocardio y en el pulmón, lo cual puede ser fatal.
La situación es particularmente peligrosa en niños pequeños debido a la cantidad de veneno que se inyecta en comparación con su peso, el Dr. manifestó que mujeres embarazadas y personas con problemas cardíacos también son más vulnerables a las picaduras de alacrán.
Cuando son atacados por este tipo deanimal, se presentan los síntomas como sudoración fría, vómitos, náuseas y mareos, se recomienda lavar la herida con agua y jabón, aplicar compresas frías y acudir al centro asistencial de inmediato.
En este caso, el antídoto necesario no estaba disponible en el stock local, lo que llevó a las autoridades a solicitar ayuda a Brasil. Aunque el antídoto fue enviado con celeridad, la pequeña no aguantó.
Redacción: Johana Pertile