Morbimortalidad materna y neonatal: causas y prevención
Morbimortalidad materna y neonatal: causas y prevención
Entrevista con la Dra. Patricia Veiluva
En entrevista con la Dra. Patricia Veiluva, Directora de Programas del Ministerio de Salud nos habló sobre la Morbimortalidad materno fetal y neonatal. Como se origina y como se puede prevenir. La morbilidad materna describe problemas de salud que resulten de estar embarazada y dar a luz. La mortalidad materna se refiere a las muertes por complicaciones del embarazo o el parto que ocurren durante o después del embarazo. La morbilidad y la mortalidad maternas (problemas de salud a corto y largo plazo relacionados con el embarazo, y muertes, respectivamente).

Foto Gentileza: De la página oficial de la Dra. Patricia Veiluva
¿Qué factores aumentan el riesgode morbilidad y mortalidad materna?
«La morbimortalidad es la conjunción de dos palabras que significa morbilidad que son las situaciones de enfermedad graves y la mortalidad en el número de muertos entonces la palabra en sí se refiere a situaciones de enfermedad grave que pueden llevar a la muerte o muerte directamente. Hay tres situaciones que puede llevar a una madre a exponerse a estar en riesgo de muerte, generalmente está relacionado al cuidado insatisfactorio del proceso del embarazo, y puede ser por desconocimiento de la madre y de la situación en la que está viviendo durante su embarazo o de la condición en la que se embarazó desde el principio ya sea por una hipertensión o una diabetes o de cualquier enfermedad base. Otra situación en la que pudiera estar relacionado es la dificultad que tiene la persona para llegar a un servicio de salud, para ser atendido de forma correcta, por falta de camino o transporte, etc. Y la otra situación es la falta de selectividad colectiva del sistema de salud, estas son las situaciones que se pueden presentar y que ponen a la mujer embarazada en riesgo de muerte».
Nota Completa
«Con relación a muertes maternas, creo que todos sabían que en la pandemia hemos tenido una cantidad altísima en muerte materna, a razón del COVID. Que una vez que comenzó con la vacunación, las mujeres pudieron acceder con rapidez a vacunarse efectivamente y esto fue disminuyendo paulatinamente en la medida en que fueron vacunadas. Sin embargo en ese año, hemos registrado un número de 92 mujeres embarazadas con COVID, y otro número con ya sea por situaciones de hemorragias y con algunas convulsiones, con otras enfermedades base sumado al embarazo aumentaron su morbilidad extrema y el año pasado cerramos un número de 84 muertes maternas que son números provisorios que nosotros respondemos a razón de mortalidad que depende mucho de nacidos vivos que tengamos dentro del sistema».
«Hasta ahora en la fecha estamos a un número de 40 muertes maternas que no son un número cerrado todavía, porque se hacen análisis críticos de cada situación que se dan en las muertes, para buscar justamente la morbimortalidad dentro del sistema y subsanar. Entonces ese análisis hasta la determinación del caso, no entra como un número relevante del país», finalizó.
Redacción: Víctor Felisbino