CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
  •  
  • > EN VIVO

    CENTRAL RADIO 1140 AM

    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
    • …  
      • EN VIVO
      • NOTICIAS
      • SOCIAL MEDIA
      • PROGRAMAS
      • ALIANZAS
      • Deslizante
      • CONTACTO
  •  
  • > EN VIVO

    Martín Arévalo presentó denuncia ante la Fiscalía sobre la recaudación ilegal de la Policía Caminera

    En día de ayer miércoles, el senador Martín Arévalo presentó ante la Fiscalía General del Estado una denuncia formal contra personas innominadas de la Patrulla Caminera por las acusaciones presentadas por una recaudación ilegal por parte de los efectivos para los jefes de la Patrulla y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

    En entrevista con nuestro medio, hemos conversado con el senador acerca del hecho, quién expresó que es muy necesario de romper el sistema de corrupción existente en el Estado, lo cual dice que se ha vuelto un vicio y debe ser subsanado por lo que la Fiscalía ya quedó como la encargada de realizar los procesos de investigación correspondientes. La denuncia acerca de los presuntos desvíos de 1.100 millones de guaraníes por mes en la Policía Caminera fue recibida por parte de los propios funcionarios que son pensionados encargados de recaudar.

    El presunto hecho se generaba aparentemente a través del momento en el que los efectivos policiales, intervenían al conductor de un vehículo para luego encontrar algún minimo motivo o excusa para determinar finalmente una multa que implicaba una importante suma de dinero por encima de 1 millón de guaraníes. Posterior a eso, en caso de que el conductor se negara a abonar dicha suma de dinero, se daba lugar a las ''coimas'' las cuales implican la entrega de aproximadamente entre 300.000 a 500.000 guaraníes para el efectivo policial y a partir de allí el asunto quedaría ''resuelto''.

    Indicó que en primeras instancias del proceso de investigación, se realizará una verificación de los patrimonios pertenecientes a cada uno de los funcionarios jerárquicos.

     

    Suscribirse
    Anterior
    El Ministerio de la Mujer lanzó la Campaña contra la...
    Siguiente
    Senad captura a peligroso líder de facción criminal en...
     Volver al sitio
    Cancelar
    Todos los artículos
    ×

    Ya está casi listo...

    Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

    Aceptar

      Escuchanos