CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
> EN VIVO

CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
> EN VIVO

La titular del Indert aclara el contexto del mensaje emitido a los campesinos

La directora del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) la abogada Gail Gina González Yaluff aclara el verdadero contexto sobre el mensaje emitido a los campesinos acerca de la ocupación de tierras en la colonia de Santa Lucía.

En un video que tuvo repercusión pública a través de los medios de comunicación se ve y escucha cuando la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) supuestamente les pide a los campesinos que si saben de un lote vayan a invadirlo, dejar de lado el miedo y hacerse fuerte en el sitio para no salir más.

Durante una entrevista para la 1140 AM con la abogada Gail Gina González Yaluff, asegura que la ciudadanía ha interpretado fuera de contexto la conversación que tuvo con los campesinos de la colonia Santa Lucía en la localidad de Itakyry y aclara que en realidad lo que ella les solicitó es que ocupen las tierras que fueron recuperadas administrativamente y poseen documentaciones que las avalan cómo propiedad del Estado Paraguayo, con el fin de que terceros que no reúnen los requisitos establecidos en la reforma agraria no las vuelvan a usurpar.

''Peipuru la yvy porque o sino yo tengo que ubicarles ya a otros campesinos'' expresó la directora a los campesinos.

Asegura que los instados a ocupar las tierras son campesinos que ya contaban con la adjudicación de dichos lotes a los que no los han permitido ingresar anteriormente y a raíz de esto el INDERT realizó la recuperación administrativa en carácter de institución encargada de la reforma agraria recuperando aproximadamente unas 150 hectáreas en la colonia Santa Lucía.

La directora desmiente categóricamente haberles dicho a los campesinos que invadan ilegalmente las propiedades, aclarando que desde la recepción de la solicitud campesina se les otorga un plazo de 6 meses para ocupar los lotes, realizar sus respectivas mejoras en los mismos y seguidamente demostrar los resultados obtenidos en dichos espacios durante ese periodo a fin de que sean beneficiados con los trámites de legalización de las tierras en la colonia de Santa Lucía.

''No vamos a parar con los trabajos en Santa Lucía'' expresa González Yaluff.

Afirma que esta situación se encuentra pendiente desde hace varios gobiernos para el sector campesino, el plano diseñado en Santa Lucía ya se encuentra en la Escribanía Mayor de Gobierno para la solicitud de unificación de la finca y posteriormente tras la unificación dar inicio a la expedición de las titulaciones de adjudicación a las tierras del INDERT.

 

 

 

 

 

 

Suscribirse
Anterior
  Educadores y alumnos cuestionan las necesidades en este...
Siguiente
Cecilia Pérez renunció como asesora de asuntos de...
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar

    Escuchanos