La OSCA y ¡KLEZUNDHEIT! traen música klezmer al Teatro Municipal
La OSCA y ¡KLEZUNDHEIT! traen música klezmer al Teatro Municipal

Un concierto de Música Klezmer será ofrecido en lunes 5 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal y estará a cargo de la Orquesta ¡KLEZUNDHEIT! que está conformada por integrantes de la OSCA, invitados especiales y músicos voluntarios de USA, bajo la dirección de Bob Herman. El acceso es libre y gratuito.
¡KLEZUNDHEIT! Fue creado por Bob Herman en 1998 para preservar e interpretar música de celebración de la diáspora de Europa del Este. Hace mucho tiempo, antes de las grabaciones, la radio o internet, toda la música era en vivo, y si querías música en tu boda, Bar Mitzvah, funeral, divorcio o cualquier otra celebración, tenías que contratar una banda local. Las bandas itinerantes crearon una mezcla ecléctica de fuentes étnicas judías, rusas, griegas, polacas y otras que, en su resurgimiento, se han denominado música «Klezmer». La palabra Klezmer es una invención moderna que, según algunos relatos, se deriva de dos palabras hebreas «Kley» y Z’Mer, que se traduce aproximadamente como «copa del alma». Para los muchos músicos que han tocado esta música a lo largo de los años, no era «Klezmer»; solo era música. Así que aquí 25 años después, presentarán toda su copa del alma para que la puedan disfrutar.
El programa incluye canciones como Hey Fever, Mark’s Hora, Alle Brider, Shalom Aleychem, Sher 2, Le Sifflet, Brandwein Medley, Warsaw, Bukoviner Freylachs, Serbian Love Song, Yiddish Dreams, Yiddishe Mama y Klezmaniacs.
Integrantes
La banda está dirigida por Bob Herman, flauta/Piccolo de Ana Armadans, clarinete de José Cabrera, saxo alto de José Fleitas, trompeta de Tom Bruce (USA) y en violines están Miguel Ángel Echeverría, Víctor Romero, Patricia Barrios, Gustavo Barrientos y Pablo Núñez. En la viola se encuentran Paulo Alonso, en el cello Héctor Rodríguez, en el contrabajo Mauro Figueredo mientras que en el piano se encuentra Pacita Diez Pérez, en percusión está Gene Rauscher (USA) y las voces son Cristina Bitiuska y Agustín Barboza.
Redacción: Víctor Felisbino