Karina Farji presenta la exposición «Mostró la hilacha»: un viaje por la historia de las mujeres en el arte
Karina Farji presenta la exposición «Mostró la hilacha»: un viaje por la historia de las mujeres en el arte
Entrevista a la artista Karina Farji
Entrevista a la artista Karina Farji

Estuvimos entrevistando a Karina Farji, nos habló acerca de su nueva exposición denominada «Mostró la hilacha» una increíble muestra de arte que recrea la historia de las mujeres en el arte, nos detalló primeramente que: «Soy abogada también y especialista en propiedad intelectual, en marcas, así que bueno, ejerzo, digamos, como estas dos facetas. Y, bueno, dentro de lo que es el arte, hace muchos años que trabajo en relación, un poco partiendo de una historia personal, autobiográfica de alguna forma, donde empecé, digamos, con pinturas, con dibujos. Luego me fui hacia otras materialidades, trabajando también con porcelana fría, con telas. Y en todo, más allá de los materiales que utilizo, lo que intento es recrear una historia, que es historia de mujeres. Y en este caso, particularmente, «Mostró la hilacha», se da una conjunción interesante, por lo menos para mí como artista, que es que, digamos, pude conectar con el lugar de la mujer en la historia del arte como modelo, como retratada. Y, bueno, en base a eso hice una residencia el año pasado, a principios de este año en Madrid, donde lo que más hice fue investigar este rol de la mujer. Y en base a eso tuve como la conexión con mis propias mujeres y las trabajé, en este caso, con la costura. Así que, bueno, digamos que «Mostró la hilacha» es un poco ese mostrar a estas mujeres de otra forma, muchas son muy conocidas y cuando las vean, si tienen posibilidad o a través de mi Instagram, van a ver que son retratos y cuerpos totalmente idealizados y tratados un poco como objetos, ¿no? .En base a eso empecé a investigar y me encontré con un libro muy interesante de una escritora argentina, poeta, que es Teresa Arijón. Y ella tiene relatos de modelos, los cuales yo aproveché y los incorporé en esta muestra a través de un video. Y los hice en primera persona. Así que un poco lo que intento es esto, recrearlas, y trabajar sobre ellas. La costura me permite una posibilidad también de activarlas. Yo coso con máquina de coser y las sujeto. Estas mujeres están en unos fascículos de unas revistas y las sujeto a unos lienzos, que el lienzo, digamos, que también alude a la pintura. Pero, bueno, yo las sujeto a unos lienzos, las coso con la máquina de coser y eso implica atravesarlas de alguna forma».
Nota completa
Aclaró que: «Esta exposición queda, por un lado, con un video en donde se hace una exposición en donde se proyectan estas mujeres ya cosidas, intervenidas por mí, y con los textos en primera persona de estos modelos que por supuesto son textos que han sido llevados a la ficción, pero que parten de historias verdaderas. Están estas mujeres cosidas en los lienzos que van a estar. La muestra se inaugura el próximo viernes, el 14 de julio. Van a estar todas expuestas y también trabajos textiles en los cuales, por ejemplo, uno de mis trabajos con los que cerré el trabajo de esta muestra son unas alas trabajadas de la misma forma, con lienzo, con rasgaduras, porque el coser, en este caso, tiene que ver con el curar, y con el enmendar. Y no solo para curar, sino también para mostrar todo esto de otra forma. Estas mujeres estuvieron siempre expuestas en los museos más importantes del mundo y son casi como intocables, ¿no?, como es imposible llegar a ellas. Y yo traté de acercarme de alguna forma, también creé unas alas muy grandes que van a estar expuestas también, que un poco aluden a la posibilidad de salirse de esos lugares donde a veces nos han puesto y en un caso así, durante tantos siglos, ¿no?, porque la mujer en la historia del arte ha sido invisible durante varios siglos».
Para culminar la entrevista comentó que: «Uno cuando trabaja como artista tiene un hilo justamente al que intenta transmitir, una historia que contar. Y acá se junta de alguna forma una historia personal y la historia del arte. Y ojalá que la gente que venga pueda ver eso también. También va a haber otras pinturas en relación a mujeres fantasmas, a mujeres objetos. Tengo también unos azulejos pintados. Bueno, las materialidades son diferentes, pero la idea es siempre la misma. Y es de los cuerpos de las mujeres, las imágenes, la idealización sobre esos cuerpos. Tratar de mitigar esos mandatos tan rígidos que hemos tenido».
Los interesados pueden ver sus obras en su cuenta oficial en el instagram como @karinafarjiobras y en sus redes sociales.
Redacción: Víctor Felisbino