Juan Martens: "para mi la SENAD es una hipocresía"
Juan Martens: "para mi la SENAD es una hipocresía"

Foto: La falta de un sistema de control efectivo especialmente en el Chaco y la región oriental, facilita el tráfico aéreo y terrestre de drogas.
En contacto con Juan Martens, doctor en Criminología, nos comentó sobre el narcotráfico y la falta de respuesta efectiva de las autoridades para combatirla.
Nota completa:
Lucas Silva, reconocido comunicador y docente de periodismo en la Universidad de Montevideo, ha destapado una trama de narcotráfico que involucra a Sebastián Marced, quien operaba libremente en Bolivia, más específicamente en Santa Cruz de la Sierra, mientras participaba como jugador y propietario de un equipo deportivo en la región.
Esto ha generado un debate sobre la impunidad con la que estos empresarios del crimen operan en la región, destacando cómo se aprovechan de la cooperación institucional mediante pagos a elementos de los sistemas de seguridad y justicia para moverse con total libertad.
El experto en criminología Juan Martens, manifestó que el hecho de que Marced haya elegido establecerse cerca de la frontera no es casual, ya que Paraguay es un importante centro logístico para la distribución internacional de cocaína. La falta de un sistema de control efectivo especialmente en el Chaco y la región oriental, facilita el tráfico aéreo y terrestre de drogas, dejando expuesta la ineficiencia en la lucha contra el narcotráfico en la zona.
Expresó que el flagelo del narcotráfico debe enfrentarse con leyes específicas y una inversión significativa para erradicar la impunidad y evitar que personas vinculadas al crimen continúen ocupando espacios de poder.
Martens fue contundente en sus expresiones, "Creo que tenemos que asincerarnos, hace 40 años que decimos que vamos a combatir la marihuana pero sigue creciendo.No puede ser que Paraguay siga siendo el pais 1er productor de marihuana de toda America del Sur, o sea no podemos seguir teniendo ese campeonato y decimos que estamos luchando"
El desafío es monumental, y la falta de respuesta efectiva hasta el momento plantea preocupantes interrogantes sobre la voluntad política para combatir esta amenaza transnacional.
"Por eso para mi la SENAD es una hipocresía, porque no tiene sentido que sigamos luchando cuando en realidad crece y crece," remató Martens.
Redacción: Johana Pertile