José Luis Chilavert analizó la crisis en la Selección Paraguaya de Fútbol
José Luis Chilavert analizó la crisis en la Selección Paraguaya de Fútbol
Entrevista Exclusiva en Central Deportiva por Jorge Rojas, Marcos González, y Javier Núñez
Entrevista Exclusiva en Central Deportiva por Jorge Rojas, Marcos González, y Javier Núñez

Foto: José Luis Chilavert, ex Fútbolista de la selección paraguaya de fútbol. Archivo Gentileza de ÚH.
Bienvenidos a Central Deportiva, donde hoy tenemos el honor de contar con uno de los ídolos deportivos más destacados no solo de Paraguay, sino de todo el continente y el mundo. Nos referimos al legendario José Luis Chilavert. José Luis, ¿cómo estás?
José Luis Chilavert: ¡Hola, Jorge! Estoy muy bien, es un placer estar aquí con ustedes y todo el equipo de la 1140 AM. Un gran abrazo a la distancia.
Gracias, José Luis. Estamos aquí con Marco González y Javier Núñez. Queremos hablar contigo sobre la actualidad de nuestra querida Albirroja, nuestra selección paraguaya. Extrañamos tu presencia y liderazgo en el campo de juego. ¿Por qué crees que la selección está pasando por este momento de crisis?
José Luis Chilavert: Es una cuestión compleja, pero puedo resumirla en pocas palabras. Creo que la crisis actual es el resultado de una serie de errores y malas decisiones que se han acumulado durante muchos años. Desde el trabajo deficiente en las categorías menores hasta las decisiones de los entrenadores y la falta de identidad en el juego, hemos perdido el rumbo.
Mencionaste la importancia de trabajar en las categorías menores. ¿Cuáles crees que han sido los errores más graves en ese aspecto?
José Luis Chilavert: Uno de los errores más graves ha sido el trabajo deficiente en las categorías menores. Los técnicos y formadores no han logrado sacar jugadores de calidad ni han promovido una renovación adecuada. Además, hemos cambiado constantemente de entrenadores sin un plan a largo plazo. Cada técnico venía con su sistema y esto ha confundido a los jugadores.
También hablaste sobre la falta de identidad en el juego de la selección. ¿A qué te refieres con eso?
José Luis Chilavert: Exactamente, hemos perdido nuestra identidad en el juego. Durante años, Paraguay se destacó por ser fuerte en defensa, agresivo en el medio y contundente en el ataque. Jugábamos un fútbol directo y efectivo, similar al estilo inglés. Hoy en día, los técnicos intentan implementar sistemas diferentes que los jugadores no comprenden ni se sienten cómodos ejecutando. Necesitamos volver a nuestras raíces y jugar un fútbol que se adapte a nuestras fortalezas.
Hablamos sobre la importancia de recuperar la confianza de la afición paraguaya. ¿Cómo crees que podemos lograrlo?
José Luis Chilavert: La clave para recuperar la confianza de la afición es ganar partidos. Paraguay tiene la oportunidad de clasificar al Mundial si gana los partidos de local. Pero para eso, necesitamos un enfoque serio y profesional en el trabajo, sin amiguismos ni decisiones cuestionables. Además, debemos motivar a los jugadores y ofrecerles incentivos para que den lo mejor de sí en la cancha.
Hablemos de la elección del próximo entrenador de la selección paraguaya. ¿A quién consideras el candidato ideal para este cargo?
José Luis Chilavert: Es una decisión crucial, y no podemos cometer los mismos errores del pasado. Necesitamos un entrenador que conozca el fútbol paraguayo y tenga la capacidad de formar a nuestros jóvenes talentos. En lugar de buscar técnicos extranjeros, deberíamos considerar a exjugadores paraguayos que han tenido éxito en el fútbol internacional, como «Pepe» Cardozo, Celso Ayala, Paredes o Florentín. El compromiso y la pasión por Paraguay son fundamentales.
José Luis, recientemente se ha anunciado que Eduardo Berizzo dirigirá la selección paraguaya hasta diciembre. ¿Crees que esta elección es acertada y qué esperas para los próximos partidos, incluido el enfrentamiento con Argentina?
José Luis Chilavert: Berizzo es un técnico experimentado, pero debemos ser realistas. Cambiar al entrenador no es suficiente para resolver los problemas de la selección. Berizzo tiene un enfoque conservador que no ha dado los resultados esperados. Necesitamos un cambio profundo en el sistema de formación y gestión del fútbol paraguayo.
¿Estás dispuesto a trabajar en la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) si te llaman o alguien intenta mediar para que puedas sumarte al equipo de trabajo?
José Luis Chilavert: Hablo con muchas personas cercanas a la APF y comparto mi visión sobre cómo deberíamos trabajar para mejorar el fútbol en Paraguay. Estoy dispuesto a colaborar si eso significa un cambio real y una mejora en el sistema, pero debe haber una meta clara y un compromiso genuino para recuperar la grandeza de nuestra selección.
Uno de los temas que mencionaste es la falta de mentalidad ganadora en los jugadores. ¿Cómo se puede abordar esta cuestión y motivar a los futbolistas a dar lo mejor de sí mismos?
José Luis Chilavert: La mentalidad ganadora no se compra en el supermercado, como bien dices. Sin embargo, se puede gestionar un equipo de manera que los jugadores se sientan respaldados y motivados para demostrar su valía en el campo. También es esencial trabajar en la formación desde las categorías menores y asegurarse de que los jugadores crean en sí mismos y en su capacidad para representar a Paraguay.
¿Cuál es tu opinión sobre la elección de entrenadores extranjeros en Paraguay en lugar de dar oportunidades a técnicos locales?
José Luis Chilavert: Creo firmemente que debemos dar oportunidades a entrenadores paraguayos que conocen la idiosincrasia del fútbol en nuestro país. Tenemos exjugadores talentosos que podrían desempeñar un papel fundamental en la formación y dirección de nuestros equipos. No podemos seguir buscando soluciones externas cuando tenemos recursos valiosos en casa.
José Luis, ¿has tenido la oportunidad de hablar con los dirigentes de la APF sobre estos temas?
José Luis Chilavert: No he tenido conversaciones directas con los dirigentes, pero he expresado mis opiniones a través de los medios de comunicación. Creo que es fundamental que los dirigentes escuchen a quienes tienen experiencia y conocimiento en el fútbol. Necesitamos un cambio en la mentalidad y en la forma en que se aborda el desarrollo del fútbol en Paraguay.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría enviar a la afición paraguaya y a los responsables del fútbol en el país?
José Luis Chilavert: Mi mensaje es claro. Es hora de detener la pelota y tomar decisiones serias y responsables. Necesitamos trabajar en las categorías menores, recuperar nuestra identidad en el juego, motivar a los jugadores y seleccionar al entrenador adecuado. Paraguay tiene un potencial enorme en el fútbol, y es hora de aprovecharlo. La afición paraguaya merece un equipo que luche con pasión y orgullo en cada partido.
Gracias, José Luis, por compartir tus opiniones y tu pasión por el fútbol. Esperamos que tus palabras lleguen a quienes tienen el poder de tomar decisiones en el fútbol paraguayo.
José Luis Chilavert: Gracias a ustedes por darme la oportunidad de expresar mis ideas. Espero que juntos podamos trabajar para un futuro exitoso para la selección paraguaya. ¡Vamos Paraguay!
Y así concluye nuestra conversación con el legendario José Luis Chilavert. Esperamos que sus palabras inspiren un cambio positivo en el fútbol paraguayo y que la selección Albirroja recupere su grandeza en el escenario internacional.
Redacción: Víctor Felisbino.