Inundaciones en ciudades: Preparación y cambio cultural
Inundaciones en ciudades: Preparación y cambio cultural
En entrevista en contacto telefónico con el experto en temas ambientales y analista de riesgos, Alejandro Buzó, sobre la problemática de las inundaciones en las ciudades y cómo estas afectan a las comunidades. En un momento en el que se espera la llegada del fenómeno conocido como «El Niño», es crucial abordar este tema y entender cómo las ciudades pueden verse afectadas por las lluvias intensas y las crecidas de ríos.

Foto: Alejandro Buzó, analista de riesgos
Explicó que existen dos tipos principales de inundaciones que afectan a las ciudades. En primer lugar, están las inundaciones ribereñas, que son estacionales y generalmente ocurren cuando los ríos se desbordan y ocupan áreas a lo largo de sus márgenes. Esto a menudo resulta en el desplazamiento de personas y asentamientos en las riberas de los ríos.
Por otro lado, las inundaciones pluviales son aquellas que ocurren debido a fuertes lluvias en períodos cortos de tiempo. Estas inundaciones están relacionadas con la urbanización y la falta de infraestructura adecuada para drenar el agua de lluvia.
Detalló ampliamente sobre cómo las inundaciones afectan a las ciudades y a sus habitantes. Además de interrumpir el tráfico y crear peligros para los peatones, las inundaciones también pueden provocar derrumbes en las viviendas y causar daños graves a la infraestructura urbana.
Señaló que el cambio climático y la variabilidad climática han intensificado las lluvias, lo que aumenta la frecuencia e intensidad de las inundaciones. Esto plantea desafíos adicionales para la adaptación de las comunidades y la infraestructura urbana.
Una parte crucial de la conversación se centró en la necesidad de un cambio cultural en la forma en que abordamos las inundaciones. Enfatizó la importancia de tomar medidas preventivas a nivel personal y comunitario, desde la planificación de las familias ante pronósticos de lluvia hasta la adopción de hábitos de seguridad en casa.
«Es esencial amigarse con la naturaleza y aprender a convivir con el agua. Esto implica la adaptación de las ciudades, la inversión en infraestructura adecuada para el manejo del agua y la gestión de zonas propensas a inundaciones», expresó.
La educación, la concienciación y la planificación son clave para minimizar los impactos negativos de las inundaciones en las ciudades. El debate continuo sobre este tema es esencial para preparar a las comunidades y construir ciudades más resilientes frente a los desafíos del clima cambiante.
Nota completa
Redacción: Víctor Felisbino