Fundación Paraguaya: Empoderando a través de la educación y el emprendimiento
Fundación Paraguaya: Empoderando a través de la educación y el emprendimiento
Entrevista a Jorge Espínola, coordinador de programas de la Fundación Paraguaya, compartió detalles sobre el impacto y la labor que la organización lleva a cabo. Con más de 38 años de historia, la Fundación Paraguaya ha demostrado un compromiso inquebrantable en la promoción del desarrollo económico y social en el país, mediante programas innovadores que abarcan desde microcréditos hasta educación emprendedora y la lucha contra la pobreza.
Jorge Espínola, en su papel como portavoz de la Fundación, explicó cómo esta organización sin fines de lucro ha estado contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de muchas personas a lo largo de los años. Uno de los programas más emblemáticos es el de microcréditos, que nació hace décadas como respuesta a la necesidad de brindar acceso a financiamiento a emprendedores que no tenían acceso a los sistemas bancarios tradicionales. Mediante este programa, más de 90,000 clientes a nivel nacional han recibido microcréditos para impulsar sus emprendimientos.

Una innovadora característica del programa de microcréditos es la formación de comités de mujeres emprendedoras. Estos comités, compuestos por al menos 15 mujeres, reciben préstamos colectivos que les permiten impulsar sus negocios de manera conjunta. Jorge destacó la tasa de éxito de este enfoque, señalando que la morosidad entre las mujeres emprendedoras es prácticamente inexistente, lo que demuestra el compromiso y la responsabilidad de estas mujeres para con sus proyectos.
Nota completa
Otro programa impactante de la Fundación Paraguaya es la creación de escuelas auto sostenibles, que tienen como objetivo no solo brindar educación de calidad, sino también enseñar a los estudiantes habilidades prácticas en la gestión de negocios. Los estudiantes administran hoteles y otros negocios dentro de las escuelas, lo que les proporciona experiencia real en el mundo empresarial antes incluso de graduarse.
La educación emprendedora es otro pilar importante en la misión de la Fundación Paraguaya. Con más de 22 años de experiencia, este programa ofrece capacitaciones en educación financiera y emprendimiento a niños, jóvenes y mujeres. La organización promueve la formación de emprendedores desde una edad temprana, lo que contribuye a la construcción de una cultura emprendedora en el país.
Uno de los enfoques más interesantes de la Fundación es el «semáforo de eliminación de pobreza». Esta herramienta utiliza una encuesta que evalúa diferentes aspectos de la vida de las personas y proporciona indicadores visuales de su situación económica. Jorge explicó que el objetivo es empoderar a las personas para que tomen conciencia de su propia situación y desarrollen planes de acción para superar la pobreza en sus vidas.
Un hito significativo de este año es el lanzamiento de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE), un programa que busca capacitar y empoderar a mujeres mayores de 18 años que tienen emprendimientos o ideas de negocio. Jorge enfatizó que este programa es completamente gratuito y que se ofrece a través de la plataforma Dream Builder, respaldada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en Paraguay.
La Fundación Paraguaya se destaca por su enfoque integral en el empoderamiento a través de la educación y el emprendimiento. Su compromiso de más de 38 años con la comunidad paraguaya ha demostrado que, más allá de proporcionar asistencia financiera,es posible crear un impacto duradero al brindar a las personas las herramientas y los conocimientos necesarios para construir un futuro mejor. Con programas innovadores y un enfoque centrado en las personas, la Fundación Paraguaya continúa siendo un faro de esperanza para el desarrollo sostenible en el país.

Para más información y poder inscribirse a la Academia de Mujeres Emprendedoras, pueden contactar al 0974 568131 y en cuánto a cualquier otra informaciones directamente al Facebook como Fundación Paraguaya
Redacción: Víctor Felisbino