Estreno de "De Noche Duermen las Flores": teatro experimental que cuenta historias reales de mujeres
Estreno de "De Noche Duermen las Flores": teatro experimental que cuenta historias reales de mujeres

Foto: "De Noche Duermen las Flores", una propuesta que se califica como teatro experimental y que busca contar historias reales de mujeres de manera poética.
En comunicación con Fabio Esteche, Director General de la obra " De Noche Duermen las Flores", quien nos dará todos los detalles sobre ésta obra de teatro que se estrenará el día de hoy.
Nota completa:
Hoy se estrena la obra teatral "De Noche Duermen las Flores", una propuesta que se califica como teatro experimental y que busca contar historias reales de mujeres de manera poética, donde establece una analogía entre las flores que buscan la luz del sol y las mujeres. Este tipo de teatro se caracteriza por su profundidad y utiliza recursos y elementos del teatro, la danza y el audiovisual para darle mayor enriquecimiento a la puesta en escena.
El director Esteche, explicó que la obra se inspira en el fenómeno del heliotropismo de las flores, que buscan la luz del sol durante el día para sobrevivir. Rita Ortiz, la ideadora e investigadora del proyecto, realizó una extensa investigación sobre las flores y tuvo encuentros con mujeres alrededor del mundo.
"De Noche Duermen las Flores" presenta su tercera versión, ya que ha contado con tres elencos distintos a lo largo de su trayectoria. Cada nueva intérprete aporta algo nuevo a la obra, ya sea desde el teatro, la danza u otras disciplinas artísticas. Esto permite que la obra se transforme y siga contando nuevas historias en cada representación.
Naty Aldana, Paty Galeano y Momo son las flores de esta edición de la obra, quienes transmiten el mensaje de transformación y ofrecen un espacio seguro y libre para que las mujeres compartan su experiencia en un país y en un mundo donde su voz es fundamental.
Esta obra se desarrolla con el auspicio del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), y con el apoyo del Instituto Paraguayo Alemán, Espacio E y la CODEHUPY, gracias a estos apoyos están volviendo a las tablas.
El estreno se llevará a cabo en la sala La Correa, ubicada en la dirección General Díaz, entre Don Bosco y Hernandarias en Asunción. Las entradas anticipadas tienen un costo de 60.000 guaraníes, y en puerta se podrán adquirir por 70.000 guaraníes.
Asimismo, las funciones son hoy viernes, mañana sábado y el domingo, todas a las 20:30 hs. Esta obra es una oportunidad para apreciar el arte y reflexionar sobre las experiencias de las mujeres en la sociedad actual.
Redacción: Johana Pertile