«En todos los casos de violencia doméstica, no se hizo absolutamente nada»
«En todos los casos de violencia doméstica, no se hizo absolutamente nada»
Atentado contra la vida de las mujeres
Se declara una emergencia en esta situación tan detestable, social, legal y jurídicamente.

En este sentido, se propuso un proyecto de ley de duración de 12 meses, a modo de que todas las instituciones educativas del país, en todos los niveles, entre otras medidas, tengan al menos una hora a la semana dedicado a hablar sobre la violencia contra la mujer, con ejemplos concretos, en qué desemboca esta situación de violencia y qué puede ocurrir. Por ejemplo, otra medida sería que todos los funcionarios públicos sin excepción también tengan como carga de trabajo capacitar y hablar sobre este tema.
Con respecto a los episodios de violencia de género, comentó que él, en particular, cuando asumió recién la Cámara de Senadores, le decía a los colegas que estaba viniendo del sector privado y en la Cámara de Senadores y Diputados se veía un triste espectáculo, dando un mal ejemplo a nuestros niños, jóvenes y a la sociedad en general. Esto fue motivo de que se pidiera aplicar estrictamente el reglamento interno, en el cual están previstos como las agresiones deben ser sancionadas y compañía.
A día de hoy, en la Cámara de Senadores, se está logrando mejorar la forma de debatir y discutir, por supuesto, con algunos incidentes desagradables todavía, pero mejorando en gran medida el ambiente de discusión que debe existir en un poder del Estado como es la Cámara de Senadores.
Explicó también que el Poder Ejecutivo, llámese Presidencia de la República, en estos dos últimos gobiernos, tanto de Horacio Cartes como de Mario Abdo Benítez, tenían las herramientas jurídicas en su poder. Se aprobó en el año 2017, el 4 de septiembre de 2017, la ley número 5.863, que habla de la implementación de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos, la famosa tobillera.
En el artículo 11, las actuaciones correspondientes al Ministerio del Interior y al Ministerio de Justicia en el ámbito de aplicación de esta ley serán reglamentados por el Poder Ejecutivo; y decía también en el artículo 10 que el Ministerio de Hacienda proveerá las partidas presupuestarias necesarias para la implementación de la ley. Es decir, en esta ley 5.863 del año 2017 ya se tenía prevista la aplicación de la tobillera electrónica, que decía que el Ministerio de Hacienda tenía que proveer los medios, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia tenía que implementarlo.
Esta es una cuestión preocupante porque el Poder Legislativo dispone de las herramientas a los administradores y si se hubiera trabajado ya a esta altura hubiéramos mejorado muchísimo de ser aplicadas. Opinó que el doctor Bueno Campos renunció a su condición de apoderado nacional, ya que seguramente no creía conveniente seguir al frente de la institución en esas condiciones.
Con respecto a la posibilidad o no de creación de otro partido o movimiento político, agregó: «Como liberal radical auténtico de convicción, creo en la institución, en este partido que tiene una antigüedad de más de 136 años, que es una herramienta de la democracia que no se va a debilitar y no se puede debilitar por la opinión personal de cualquier ciudadano».
En relación con las mejoras dentro de la discusión partidaria, dijo que se tiene fortalecer la institución, repito, en todas sus líneas, en todos sus establecimientos, pero así también fortalecer la pasión, la identidad del partido, preguntándose el ¿Por qué somos liberales? ¿Qué es lo que queremos? ¿Por qué nosotros estamos dentro de esta institución? ¿Por qué estamos dentro del partido?; una vez que se fortalezca eso, lógicamente se va a fortalecer en todos los demás proyectos electorales.
Nota completa
Redacción: Clothildo Ramírez