En el día Mundial del Donante de Sangre el CENSSA insta a ser donantes voluntarios
En el día Mundial del Donante de Sangre el CENSSA insta a ser donantes voluntarios

Foto: La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Nos comunicamos con Elsi Vargas, Directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), quien nos comentó sobre la concientización y la importancia de la donación de sangre, ya que el 14 de junio de cada año se celebra el día Mundial del Donante de Sangre.
Nota completa:
La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La sangre, un recurso invaluable, no puede ser fabricada, por lo que solo se puede obtener a través de la generosidad de los donantes voluntarios.
Los requisitos para convertirse en donante son bastante básicos. Se debe tener un estilo de vida saludable, ser mayor de 18 años y, en el caso de los jóvenes de 17 años que quieran donar, deben estar bien desarrollado con un peso superior a los 50 kilos, y contar con la autorización de sus padres. Además, las personas de hasta 65 años también pueden donar sin problemas.
La doctora Vargas refirió que es importante derribar algunos mitos en torno a la donación de sangre. Ya no es necesario acudir en ayunas, donar sangre no causa aumento de peso y no hay riesgo de contraer enfermedades, ya que todo el equipo utilizado en la extracción es de un solo uso. Antes y después de la donación, la hidratación es fundamental, ya sea con agua o jugo natural.
Manifestó también que en Paraguay, el modelo de donación actual revela una realidad preocupante, de cada 100 donantes, solo el 20% es voluntario y altruista, es decir, son personas que donan sin un destinatario específico, minetras que los otros 80 donantes son personas que donan por solicitud, ya que su donación está destinada a un paciente en particular.
Cabe destacar que una donación de sangre puede salvar entre 6 y 7 vidas, ya que se fracciona en componentes. Los glóbulos rojos, con una vida útil de 42 días, se utilizan en casos de grandes traumas, cirugías y trasplantes. Las plaquetas, que solo duran 5 días, se emplean en pacientes con leucemia y cáncer. Por último, el plasma, congelado a -30ºC, se utiliza en pacientes que necesitan proteínas y tiene una duración de 1 año. El excedente se destina a la producción de medicamentos.
Es importante tener en cuenta que las personas que han padecido enfermedades como COVID-19, influenza, chikungunya y otras, deben esperar al menos 1 mes para poder donar sangre.
Finalmente, la doctora acotó que la donacion de sangre es un privilegio de gente sana, y no discriminan a ninguna persona por ningun motivo y les esperan para ser donantes voluntarios.
Redacción: Johana Pertile