El Rugby en Paraguay: Valores y crecimiento
El Rugby en Paraguay: Valores y crecimiento
En una entrevista para Central Deportiva, el Presidente de la Unión de Rugby del Paraguay, Gustavo Borgognon, compartió sus reflexiones sobre el estado actual del rugby en el país y los valores que promueve este deporte. Destacó la importancia de difundir el rugby, su crecimiento en los últimos años, y cómo este deporte inculca valores fundamentales en los jóvenes que lo practican.

Foto: Gustavo Borgognón, Presidente de la Unión de Rugby del Paraguay
Habló sobre el desafío que representó la pandemia para el rugby en el país. Al ser un deporte de contacto, el rugby fue uno de los últimos en reanudar sus actividades, lo que resultó en una disminución temporal de jugadores registrados. Sin embargo, Borgognon enfatizó que el rugby está recuperándose rápidamente y que se están tomando medidas para registrar al 100% de los jugadores, desde los 8 años en adelante.
Destacó que el rugby es el segundo deporte de mayor crecimiento en el país en la actualidad. A pesar de los desafíos, el número de clubes afiliados está aumentando gradualmente. Señaló que, antes de la pandemia, había 43 clubes afiliados, y aunque esta cifra disminuyó, ahora están viendo un resurgimiento a medida que más clubes se centran en el desarrollo de categorías formativas, como la M12.
Una característica interesante del rugby en el país es que es un deporte relativamente accesible en términos de costos. Mencionó que la cuota mensual en un club de rugby es significativamente más baja que la de otras disciplinas deportivas. Además, destacó que si una familia no puede pagar la cuota, existe la posibilidad de contribuir al club de otras maneras, como trabajar en la cantina o como manager de una división. Esto hace que el rugby sea un deporte inclusivo.
Enfatizó que el rugby promueve valores esenciales, como el respeto, la solidaridad, la autoestima y el autocontrol. Habló sobre cómo el rugby enseña a los jugadores a respetar al árbitro, a la autoridad y a sus compañeros. Además, mencionó que el tercer tiempo, una tradición en el rugby, fomenta la camaradería y la separación de las tensiones del partido en el campo de juego.

Foto: Gustavo Borgognon en los estudios de Central Radio 1140 AM
A medida que más clubes se centran en el desarrollo de categorías formativas y se buscan oportunidades para incorporar el rugby en la educación, este deporte tiene el potencial de seguir creciendo y contribuyendo positivamente a la sociedad, enseñando valores que trascienden el campo de juego. El rugby se presenta como una opción asequible y valiosa para la formación de los jóvenes en el Paraguay actual.
Redacción: Víctor Felisbino