Dr. Rafael Ávila habla sobre la importante labor y cuándo acudir a la defensoría.
Dr. Rafael Ávila habla sobre la importante labor y cuándo acudir a la defensoría.
Entrevista al Defensor del Pueblo
Entrevista al Defensor del Pueblo

Foto Gentileza: La Unión
En entrevista al Dr. Rafael Ávila, Defensor del Pueblo nos estuvo comentando que: «Nosotros en la Defensoría del Pueblo, somos comisionistas del Estado Parlamentario, esa es nuestra función. Recibir información y denuncias de la ciudadanía, canalizar y llevarlas en el ámbito que sea. Tenemos la objeción de conciencia, que llevamos desde la defensoría y también contamos con la indemnización de la dictadura, que va por el departamento laboral y la asesoría jurídica para esa primera atención ante cualquier denuncia para poder examinar y dar sustento a las personas que necesitan, es muy amplio lo que abarca la Defensoría, trabajamos en la penitenciaria, en la parte laboral dando asistencia».
Nota completa
Continuó detallando que: «Estamos presentando a este nuevo congreso un proyecto de ley modificado, en donde el valor más importante el pago sustitutivo no el pago del costo de ese servicio, lo más importante es que los jóvenes reinstituyen un servicio a su comunidad, y no sólo que paguen el servicio. Con este nuevo proyecto se irán presentando nuevos servicios como servir en la gobernación, en la intendencia, poder servir en el cuerpo de bomberos, hay muchas instituciones donde uno puede servir y ayudar en la comunidad donde le toque a uno servir, porque necesitamos que los jóvenes estén ocupados».
Habló también sobre que: «Tenemos una dirección de trabajo en la cual recibimos las denuncias de trabajadores de los cuales estamos canalizando una denuncia a la sub secretaría del trabajo y al Ministerio de Justicia y Trabajo. Entonces ahí vamos a cuantas instituciones y entes donde recurrimos acompañando, perseguimos hasta que se cumpla el debido proceso a los trabajadores y llegamos a muchísimas instituciones con esto vimos datos favorables».
«Generalmente vimos en un momento, recibimos muchas denuncias en el maltrato a las personas que están privadas de su libertad, denuncia de la alimentación que recibían no que eran escasas sino que eran muy malas en pésimas condiciones, llegamos a constituirnos en la penitenciaria y estuvimos ahí en Tacumbú, en Emboscada, en el Buen Pastor y en el de Ciudad del Este, en todas las penitenciarías constatamos la misma situación el asigna miento de las personas privadas de su libertad, el pésimo servicio de alimentación que tienen es totalmente insalubre. En todos estos sitios se repiten los mismos vicios, los mismos problemas y contra todo eso estamos que están reclamando que actuemos y sigamos buscándole una mejor condición para que sea más digna la condición de convivencia de dichas personas en instituciones penitenciarias», finalizó.
Redacción: Víctor Felisbino