Día nacional de lucha contra la obesidad
Día nacional de lucha contra la obesidad
Entrevista a la Licenciada Bethania Machuca, de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud

Machuca comenzó compartiendo datos alarmantes sobre la obesidad en el país. Según la segunda encuesta nacional de factores de riesgo realizada en 2022, el 69% de los paraguayos padecen exceso de peso, lo que equivale a 7 de cada 10 personas. Esta tendencia también afecta a los niños, con un 34.5% de ellos comenzando a experimentar problemas de peso.
Enfatizó la importancia de la prevención como clave para abordar la obesidad. La Dirección de Vigilancia de la Salud se centra en habilitar consultorios de manejo integral de la obesidad en hospitales de todo el país, brindando a las personas acceso gratuito a profesionales de la salud, como psicólogos, médicos y nutricionistas.
Reconoció que la población está más preocupada y responde positivamente a las campañas. Sin embargo, destacó la importancia de cambiar el entorno que predispone a la obesidad, incluyendo la publicidad de alimentos poco saludables y la disponibilidad de opciones no saludables a un menor costo.
En medio de la entrevista también mencionaron la tendencia a polarizar la comida, destacando la importancia de no asociar una alimentación saludable con la privación. En lugar de enfocarse en dietas estrictas, se alienta a las personas a adoptar un estilo de vida saludable y a disfrutar de alimentos balanceados.
La Licenciada introdujo el concepto de lo que denomina como la «regla del plato» como una estrategia práctica para mejorar la alimentación. Según esta regla, la mitad del plato debe llenarse con vegetales, un cuarto con carbohidratos y el otro cuarto con proteínas. Esta sencilla guía permitirá a las personas crear comidas balanceadas y variadas sin sentir que se están privando.
Destacó la baja ingesta de frutas y verduras, a pesar de la abundancia de productos frescos. Alentó a las personas a incorporar frutas y verduras en su dieta diaria y sugirió varias formas de como poder hacerlo, como tener fruta en el desayuno y como merienda. Además de proporcionar vitaminas esenciales, esto ayuda a reducir la sensación de hambre y fomenta una alimentación más saludable.
La clave radica en la prevención, la educación y la creación de un entorno que promueva elecciones alimenticias saludables sin sentirse privado.


Escuchá la nota completa aquí:
Redacción: Víctor Felisbino.