Deforestación de bosques en Paraguay va en aumento
Deforestación de bosques en Paraguay va en aumento


Durante una entrevista con la Directora y Representante país del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Lucy Aquino hemos desarrollado temas relacionados a la situación en la que se encuentran los bosques y reservas ecológicas en nuestro país tras la deforestación ilegal.
En primeras instancias, lamentó que la deforestación siga teniendo lugar en la región oriental a raíz de los avances inmobiliarios y la producción agrícola, a pesar de la vigencia de la Ley de Deforestación Cero, que prohíbe la deforestación de bosques nativos asentados en la región Oriental del país.
Afirma que se encuentran trabajando en conjunto con varias instituciones y movimientos ambientales con el fin de disminuir la deforestación y preservar principalmente en el Parque Nacional Médanos del Chaco, entre otras reservas naturales ubicadas en el Chaco Paraguayo.
Afortunamente, algunos productores agrícolas han comenzado a preservar nuevamente el crecimiento y extensión de las reservas forestales en dicha región.
Por otra parte, habló acerca de la situación en la zona regional oriental, que desde la promulgación de la de Ley Deforestación Cero se han degradado aproximadamente 150.000 hectáreas; de la misma manera afirma que los porcentajes de deforestación han disminuido considerablemente, en comparación a años anteriores cómo el 2013 y 2014 en donde se registraron datos de 120.000 hectáreas deforestadas por año. Además de velar por la preservación intactas de los bosques, también se busca lograr una reforestación y la recuperación en carácter de confinamiento de las tierras afectadas por la deforestación ilegal.
¿El Estado Paraguayo cuenta con presupuestos en base a los planes de reforestación?
La directora señaló que hace unos días han estado siendo partícipes de un evento organizado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) quienes han lanzado el Plan Nacional de Reforestación y Conservación cómo objetivos claves y por parte del Estado, afirma que actualmente se encuentran elaborando dichos presupuestos de reforestacion ecológica.
''No sirve de nada estar reforestando por un lado y deforestando por el otro'' expresó Lucy Aquino.
También se tiene como objetivo, crear conciencia entre los productores agrícolas para que al momento de contar con la autorización legal para la deforestación en carácter de producción ganadera y/o cultivos agrícolas, ellos procedan y a la vez conserven los bosques en adyacencia de uno con el otro con el fin de que se formen corredores regonales de biodiversidad. Esto se viene trabajando a nivel nacional y al igual que en conjunto con países fronterizos de Argentina, Brasil y Bolivia.
¿De qué manera puede volverse rentable la conservación de los bosques en lugar de deforestarlos para los productores?
La Directora y Representante de WWF propone:
- Implementar la Ley/3001 Por pago de servicios ambientales, para quienes ya no operen en los bosques. La Fiscalía, el Ministerio del Medio Ambiente y la Policía Nacional deben velar por el cumplimiento de las leyes ambientales.
- Conservación de bosques adyecentes entre sí para la creación y preservación de corredores ecológicos.
- Implementación del Plan de ordenamiento territorial de municipios. Debe contar con el área de producción, de ciudad y de reserva.
- Certificar los bosques de los indígenas habitantes en las regiones forestales para protegerlos.