CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
  •  
  • > EN VIVO

    CENTRAL RADIO 1140 AM

    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
    • …  
      • EN VIVO
      • NOTICIAS
      • SOCIAL MEDIA
      • PROGRAMAS
      • ALIANZAS
      • Deslizante
      • CONTACTO
  •  
  • > EN VIVO

    Debemos optar por un Paraguay viable e inclusivo

    Breve debate en lo que envuelve la historia, el tratado de Itaipú y la soberanía energética del país

    Roberto Paredes, periodista, historiador y escritor, nos comentó acerca de todo lo que envuelve la cancelación del último pago de la deuda historica por la construcción de la Itaipú Binacional Paraguay-Brasil, un tratado de alto interés nacional que no es manejado apropiadamente por el gobierno.

    Gentileza: La Nación

    Explica que el gasto de dosmil millones de dólares equivalente a 16.7 millones de guaraníes, (supone fué el gasto estimado entre 1950 a 1973 en la construcción de la represa de Itaipú) no hacen justicia ante el costo de 20 turbinas generadoras de energía, pero tanto Paraguay como el Brasil no contaban con el capital para construcción de la represa.

    En la última negociación (año 1997), donde se dolariza la deuda de Itaipú y se establece el acuerdo para la cancelación del préstamo del Anexo C en el año 2023, añade que "Lo primero que debemos hacer es renegociar el anexo, porque si aplicamos lo que estipula en este acuerdo en realidad no vamos a ganar nada porque básicamente dice que: La tarifa se compone de lo que se gasta en salarios, administración, inversiones, más en gasto por pago de la deuda externa".

    Señala que el Paraguay nunca ha pagado nada, tampoco el Brasil, no es ninguno de ellos, sino de lo que produzca Itaipú saldrá el dinero para el pago por la constucción de la misma. Afirma que el precio de la tarifa es igual al costo de la producción y que eso no es conveniente para el Paraguay, expone que debemos exigir lo que nos corresponde para poder comercializarlo.

    Durante el gobierno de Fernando Lugo tuvimos la línea de 500 KVh y para poder comercializarla es necesario contar con redes de transmisión y distribución bien colocadas.

    "Realmente debemos optar por un Paraguay viable y para todos más inclusivo", finalizó.

     

     

    Redactor: Víctor Felisbino

     

    Suscribirse
    Anterior
    Pedro Gómez: "En nosotros está el poder cambiar e...
    Siguiente
    Nuestros clientes buscan inmediatez
     Volver al sitio
    Cancelar
    Todos los artículos
    ×

    Ya está casi listo...

    Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

    Aceptar

      Escuchanos