CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
> EN VIVO

CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
> EN VIVO

Cuestión del Tratado de Energía de la IB entre Paraguay y Brasil

 

· Nacionales

La Experta en Energía, ex Ministra de Minas y Energía la Ingeniera Mercedes Canese se refirió a la posición brasileña de reducir la tarifa del 2023 de la Itaipú Binacional. En vista a los 50 años del Tratado de Vigencia en Itaipú que dió origen a la Hidroeléctrica de Itaipú, se va a revisar el anexo C del tratado que habla de las cuestiones económicas que establece las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad.

Este mes se terminar de pagar la deuda de 115 millones de dólares de la binacional. La pretensión del Brasil es que la tarifa baje, en defensa de los intereses de su país. Lo que no es lógico es que nuestras autoridades no hagan lo mismo. Decía: "Lo que no podemos hacer es bajarle aún más ese precio, que es totalmente subsidiado por nosotros que somos un país con menos recursos. Poblacionalmente y económicamente Brasil es mucho más grande que Paraguay y nosotros estamos subsidiandoles a ellos, ¿Porqué tendríamos que darle energía por debajo del precio del mercado?

"Si vendemos nuestra energía al precio del mercado nuestra venta de eléctrica va a subir a 3.500 millones de USD al año. Actualmente recibimos 700 millones más o menos entre royalties, y otros conceptos". El precio del mercado ronda los 100 USD, un precio por debajo genera una pérdida para el país.

La importancia de llevar a cabo proyectos para la obtención de: trenes, buses y otros medios de transporte de consumición eléctrica sería mucho más posible si Paraguay estuviese vendiendo al actual precio del mercado nuestra energía. En países de producción del petróleo tienen transporte eléctricos de mayor calidad. En nuestro país hace unos 70 años no se viene haciendo nada para mejorar nuestra calidad en el sistema del transporte público.

 

 

Redactor: Víctor Felisbino

Foto Gentileza de: Ultima Hora

 

Suscribirse
Anterior
Paraguay lidera producción mundial de chía orgánico
Siguiente
Tratan propuesta de declaración como área silvestre...
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar

    Escuchanos