¿Cuál es el futuro del transporte público?
¿Cuál es el futuro del transporte público?

En una entrevista al Diputado Freddy Franco, se abordó diversos temas de interés público, entre ellos la problemática del transporte público.
El Diputado Franco inició la conversación con una descripción franca de la realidad del transporte público. Hizo hincapié en que, en comparación con otras ciudades y países, el transporte público en el país deja mucho que desear. La congestión del tráfico, la falta de puntualidad y la baja calidad de servicio son solo algunas de las dificultades que enfrentan los ciudadanos.
Una de las principales preocupaciones abordadas es la falta de regulación efectiva en el sector del transporte público. Mencionó que la concesión de itinerarios a menudo se realiza sin un proceso de licitación adecuado, lo que permite que empresas sin experiencia o recursos adecuados ingresen al mercado. Además, señaló que la falta de regulación permite a las empresas presionar al Estado para obtener más subsidios sin mejorar sus servicios.
Propuso una solución que podría cambiar el panorama del transporte público. Abogó por un cambio radical en la planificación del transporte, que incluiría la expropiación de propiedades y la creación de nuevas arterias viales para reducir la congestión y mejorar la eficiencia del transporte. Además, sugirió un sistema de fideicomiso donde el Estado podría comprar unidades de transporte, modernas y sostenibles, para mejorar la calidad del servicio y reducir la dependencia del transporte público chatarra.
Enfatizó la importancia de la colaboración y el diálogo entre el Estado, las empresas de transporte y la ciudadanía. Abogó por una audiencia pública que reúna a todas las partes involucradas para discutir y encontrar soluciones viables para mejorar el transporte público. También instó a los ciudadanos a compartir sus necesidades y preocupaciones, ya que su voz es fundamental para impulsar el cambio.
El llamado a una planificación a largo plazo y la colaboración entre todas las partes involucradas son pasos en la dirección correcta para lograr un sistema de transporte público más eficiente y de alta calidad. La ciudadanía debe desempeñar un papel activo en este proceso, ya que su bienestar y calidad de vida están en juego. El futuro del transporte público podría ser más prometedor si se toman medidas concretas para resolver los problemas existentes.
Escuchá la nota completa aquí:
Redacción: Víctor Felisbino.