Controversial Ley de superpoderes económicos
Controversial Ley de superpoderes económicos
En una entrevista al Diputado Raúl Benítez, que compartió sus preocupaciones y opiniones sobre la polémica Ley de superpoderes económicos propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas. Durante la conversación, el Diputado planteó interrogantes sobre la necesidad y las implicaciones de esta ley que otorgaría al Poder Ejecutivo una serie de atribuciones extraordinarias.

Foto: Diputado Raúl Benítez. Archivo Gentileza de la página de la Cámara de Diputados
El Diputado comenzó expresando su preocupación por lo que considera una contradicción en el discurso del gobierno. Por un lado, se habla de las arcas del Estado vacías, pero por otro, se han autorizado aumentos salariales en el gobierno. Esta contradicción plantea dudas sobre la austeridad real del gobierno actual.
Una de las principales críticas que tiene es la falta de transparencia y responsabilidad en la gestión de los fondos públicos. A pesar de las declaraciones sobre la falta de recursos, no se han presentado denuncias penales ni se ha explicado dónde y por qué no se pagaron ciertas deudas. Esta falta de claridad genera preocupación sobre la administración financiera del Estado.
Explicó que la ley propuesta otorgaría superpoderes al Ministerio de Economía y Finanzas y permitiría al Poder Ejecutivo sortear varios procedimientos legislativos. Esto incluye la suspensión de la ley de Organización Administrativa y Vigencia del Estado, la omisión del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) y la toma de decisiones por parte del Ejecutivo que normalmente requerirían la aprobación del Congreso.
Destacó la preocupación por el equilibrio de poderes en la democracia. La Ley de superpoderes podría debilitar este equilibrio al permitir que el Ejecutivo tome decisiones significativas sin el control adecuado del Congreso. Además, señaló que esta ley establecería un peligroso precedente que podría abrir la puerta a futuras leyes similares que socaven aún más la separación de poderes.
La Ley de superpoderes económicos da paso para un debate intenso, y el Diputado ha expresado su preocupación sobre las implicaciones de esta propuesta. La falta de transparencia, la falta de denuncias penales por el mal uso de fondos y la posibilidad de debilitar el equilibrio de poderes son aspectos que deben ser cuidadosamente considerados antes de que esta ley sea aprobada. La sociedad paraguaya y sus líderes políticos deben continuar discutiendo y analizando el impacto potencial de esta legislación en el futuro del país.
Escuchá la nota completa aquí:
Redacción: Víctor Felisbino.