Control económico argentino sobre Yacyretá: un obstáculo para el desarrollo energético de Paraguay
Control económico argentino sobre Yacyretá: un obstáculo para el desarrollo energético de Paraguay

Foto: Ing. Leopoldo Melo, ex jefe técnico de la Entidad Binacional Ycyretá (EBY).
Nos comunicamos con el Ing. Leopoldo Melo, ex jefe técnico de la Entidad Binacional Ycyretá (EBY), nos comentó sobre la Empresa argentina CAMMESA, quien es la encargada de operar el mercado eléctrico mayorista de Argentina y posiblemente adquiera la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Nota completa:
Desde hace décadas, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha sido objeto de controversia en Paraguay debido a la falta de una tarifa oficial y al predominio argentino en la gestión económico-financiera de la entidad.
La implementación de la nota reversal en 1992, que definía una tarifa oficial, fue rechazada por el gobierno paraguayo, lo que ha dejado a la EBY sin un rumbo claro hasta la fecha. Esto ha permitido que Argentina se beneficie en gran medida del usufructo de la energía generada en Yacyretá, destinando aproximadamente el 93% de la producción para su propio consumo y cobrando a los usuarios de su país, mientras que Paraguay espera el envío de los beneficios correspondientes.
El Ingeniero Melo refirió que la situación se agrava con el vencimiento del Anexo C, que regula la distribución de la energía generada por Yacyretá. Esta situación impide que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pueda retirar más energía de la represa, limitando así su capacidad de abastecer la demanda interna de electricidad.
Además, un acuerdo de entendimiento realizado durante el gobierno de Cartes, que buscaba reducir la deuda de Yacyretá y establecer una compensación por el territorio inundado, no ha sido cumplido por el gobierno argentino. Con más de 1300 millones de dólares adeudados, la demora en concretar el pago afecta la situación financiera de la entidad paraguaya.
Expresó también que urge que nuestras autoridades paraguayas aborden este problema y se sienten con los pares argentinos para encontrar una solución. La falta de una tarifa oficial perjudica a la ANDE, ya que el costo por megavatio generado en Yacyretá es considerablemente más alto, alrededor de 44 dólares. Esta situación impide que Paraguay pueda aprovechar plenamente su propia energía y desarrollar su potencial industrial en la zona sur del país.
La esperanza recae en el nuevo gobierno, que debe gestionar de manera efectiva y resolver esta problemática que afecta directamente los intereses y el desarrollo energético de Paraguay. De lo contrario, el país continuará perdiendo oportunidades de desarrollo y la posibilidad de aprovechar plenamente su propia energía en beneficio de su población y su economía.
Redacción: Johana Pertile