CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
> EN VIVO

CENTRAL RADIO 1140 AM

  • EN VIVO
  • NOTICIAS
  • SOCIAL MEDIA
  • PROGRAMAS
  • ALIANZAS
  • Deslizante
  • CONTACTO
  • …  
    • EN VIVO
    • NOTICIAS
    • SOCIAL MEDIA
    • PROGRAMAS
    • ALIANZAS
    • Deslizante
    • CONTACTO
> EN VIVO

Comercialización de productos agrícolas del Paraguay al mundo

El Presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) César Jure, comentó que el sector agrícola en nuestro país tuvo una importante reducción de la exportación de soja y sus derivados. Expresó que "En el 2022, tuvimos una crisis, con una pérdida del 70% en relación a lo que se esperaba cosechar, apenas se cosechó unas tres millones de toneladas, y con nuestra financiación llegamos a cuatro millones quinientas mil toneladas en total. No pudimos atender la demanda de nuestros mercados tradicionales donde exportamos, tuvimos menos soja para la industria y para la exportación con menos producción de aceite y harina en consecuencia".

Cesar Jure, Presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO)

Añadió que en este año "Se da una situación diferente, pese a unos pequeños problemas de clima en algunas regiones, pero en general el promedio sería mejor que el año pasado, tendríamos aproximadamente cerca de ocho millones de toneladas de soja. Nuestro comercio de granos se realiza en dos formas: como grano de soja y como producto procesado industrial, tenemos el aceite y la harina, que son derivados de la soja industrial".

Todo este conjunto sale al exterior buscando mercados hacia distintos países, el aceite y la harina que va a China, van también en granos a través de alguna multinacional que esté exportando a un lugar de destino; para luego seguir su viaje. Pero el 100% se comercializa en Paraguay, de los cuales el 40% se procesa industrialmente aquí y el 60% sale en grano con destino a otros países.

Además, indicó que uno de los puntos más importantes es el tránsito a través de Argentina que tiene un complejo industrial muy amplio, donde nuestra soja es muy apreciada.

Redactor: Víctor Felisbino

 

Suscribirse
Anterior
Efraín Alegre está desconcertado y totalmente...
Siguiente
Paraguay avanza en producción cárnica en Taiwán
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar

    Escuchanos