Colapso de la salud mental en la sociedad
Colapso de la salud mental en la sociedad

Foto: la escasa atención a la salud mental es preocupante, ya que las personas enfrentan altos niveles de estrés en un sistema corrompido y carecen de apoyo emocional.
Nos comunicamos con el Psicólogo Richar Salerno, quien nos comentó sobre el grave problema de la salud mental en la sociedad y especialmente en los adolescente.
Nota completa:
Salerno explicó que la escasa atención a la salud mental es preocupante, ya que las personas enfrentan altos niveles de estrés en un sistema corrompido y carecen de apoyo emocional. Este contexto social y cultural también impacta en las familias, con un aumento de la pobreza en la pandemia, lo que lleva a una falta de diálogo y un incremento de la irritabilidad en los adultos.
Es fundamental que la sociedad exija cambios y busque la exclusividad y la responsabilidad para reconstruirse como una comunidad más equitativa y saludable.
Refirió también que además de los problemas sociales, hay factores como el uso excesivo de los dispositivos móviles que influyen en la salud mental, la exposición constante a las redes sociales y la estimulación excesiva de la dopamina a través de los teléfonos celulares pueden generar adicción y, en casos extremos, incluso conducir a comportamientos violentos.
Desde temprana edad, se están adoptando hábitos poco saludables, como utilizar los dispositivos electrónicos para calmar a los bebés o niños durante las comidas. Esta búsqueda de gratificación instantánea puede llevar a la insatisfacción y la frustración, lo que a su vez puede impulsar a las personas hacia las adicciones como una forma de obtener un placer momentáneo.
Para tal efecto, es necesario fomentar el diálogo y la reflexión en la sociedad, así como gestionar el estrés de manera saludable.
Asimismo, los medios de comunicación y los líderes también deben desempeñarun papel en este proceso, brindando apoyo y promoviendo una cultura de dignidad humana. Es fundamental abordar los problemas subyacentes y reconstruir los cimientos de una sociedad más inclusiva y responsable, remarcó el psicólogo.
Redacción: Johana Pertile