Ciberdelitos: Una realidad que nos afecta a todos, como protegerte
Ciberdelitos: Una realidad que nos afecta a todos, como protegerte
En una entrevista al comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, exploramos las nuevas modalidades de estafas y delitos financieros que están afectando a la sociedad en la era digital. Brindó consejos valiosos sobre cómo protegerse de estos ciberdelincuentes y ser más consciente de la seguridad financiera en línea.
Aclaró un malentendido común sobre las aplicaciones de mediación de servicios en línea. A menudo, se asume que estas aplicaciones son responsables de robar datos, pero en realidad, los delincuentes suelen comprometer primero los datos de la tarjeta de la víctima. Esto puede ocurrir a través de compras en línea en sitios falsos o incluso por el descuido de algunos empleados que pueden tomar fotos de las tarjetas. Una vez que los delincuentes tienen acceso al número de tarjeta y al código de verificación, pueden realizar transacciones no autorizadas. Es fundamental que las personas protejan sus datos, especialmente el código de comprobación de tres dígitos en la parte posterior de la tarjeta.

Aumentan los casos de ciberdelito en Paraguay, los más expuestos son los niños y adolescentes. Foto: Gentileza Ilustrativa. La Nación.
Enfatizó la importancia de tomar medidas inmediatas en caso de pérdida o robo de documentos o tarjetas. Lo primero es bloquear la tarjeta llamando al número de atención de emergencia proporcionado por el banco. Además, se aconseja tener notificaciones activadas para recibir alertas sobre transacciones realizadas con la tarjeta. Si se detecta una transacción no autorizada, es esencial llamar al banco de inmediato para informar sobre la situación.
Destacó la importancia de utilizar herramientas de seguridad, como antivirus, en dispositivos móviles y computadoras. Estos programas pueden ayudar a prevenir ataques de malware y proteger la información personal y financiera. También se mencionó que algunas aplicaciones bancarias permiten desactivar la tarjeta de crédito o débito temporalmente, lo que brinda un nivel adicional de seguridad.
Otro consejo valioso que compartió es revisar regularmente las transacciones en línea. Muchas aplicaciones bancarias permiten a los usuarios verificar sus movimientos y notificar sobre cualquier actividad sospechosa. Esto puede ayudar a detectar posibles estafas o transacciones no autorizadas en una etapa temprana.
Destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra los ciberdelitos. Al relatar su propia experiencia de recuperación de una billetera robada, hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas adicionales, como solicitar información de cajeros automáticos y cámaras de seguridad de las instituciones bancarias, en caso de robo o pérdida. Esta información puede ser crucial para ayudar a las autoridades a identificar a los delincuentes.
En un entorno en constante evolución, la vigilancia, la educación y la adopción de medidas de seguridad son esenciales para salvaguardar nuestros datos y nuestro dinero. La colaboración entre ciudadanos y autoridades también juega un papel fundamental en la lucha contra los ciberdelincuentes.
Escuchá la nota completa aquí:
Redacción: Víctor Felisbino.