Avances en terapia con Células Madre: Una conversación con el Gerente Comercial de Células Madres Paraguay
Avances en terapia con Células Madre: Una conversación con el Gerente Comercial de Células Madres Paraguay
Entrevista a Rodny Sebastiani, Gerente Comercial de Células Madres Paraguay, quien arrojó luz sobre el emocionante mundo de la terapia con células madre y su aplicación en el país y a nivel internacional. Exploramos qué son las células madre, cómo se utilizan, su efectividad en tratamientos como el de la leucemia y otras enfermedades, y la posibilidad de guardar las células madre de recién nacidos para futuros tratamientos.

Foto: Rodny Sebastiani, Gerente Comercial de Células Madres Paraguay
Comenzó explicando que todos nosotros estamos formados por células madre, que son las que dan origen a nuestros órganos, tejidos y sistemas. Después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide, comienza un proceso de división celular, donde, aproximadamente a los 14 días, se forma una pelota de células madre. Estas células se diferencian y asumen funciones específicas en el cuerpo, como formar el hígado, el sistema nervioso central o la piel. Es un proceso maravilloso llamado diferenciación.
En cuanto a las aplicaciones de las células madres, destacó que hasta el momento se han realizado trasplantes de células madre de médula ósea para tratar enfermedades oncohematológicas, como la leucemia. Estos trasplantes se han llevado a cabo principalmente en el sistema público de salud, en lugares como el Hospital de Clínicas y el IPS. Aunque la frecuencia de estos procedimientos es limitada debido a la infraestructura y la capacitación del personal, han tenido lugar algunos trasplantes exitosos.
Cuando se trata de trasplantes de médula ósea, es crucial encontrar un donante compatible. Se busca principalmente entre los familiares de primera y segunda línea de consanguinidad, donde existe una mayor probabilidad de encontrar una compatibilidad adecuada. Por otro lado, las células madre de sangre de cordón umbilical son del mismo individuo y se recolectan al nacer. No es necesario buscar un donante compatible, a menos que el bebé nazca con una enfermedad genética. Esto es bastante poco común, ya que las enfermedades genéticas son raras.
La efectividad de un trasplante de células madre depende de varios factores. La compatibilidad entre el donante y el receptor es fundamental, y aunque la tecnología y la preparación del paciente han mejorado significativamente para minimizar el riesgo de rechazo, aún existe una pequeña probabilidad. Si se supera este período crítico sin rechazo, la recuperación del paciente es generalmente completa. Los trasplantes de células madre han estado en uso desde la década de 1960, y su efectividad ha aumentado con el tiempo.
Destacó que además de las células madre hematopoyéticas utilizadas en trasplantes de médula ósea, existe otro tipo de célula madre llamada célula madre mesenquimal. Estas células se encuentran en el tejido gelatinoso que recubre el cordón umbilical y se utilizan para la regeneración de órganos y tejidos. Puso ejemplos de deportistas y figuras públicas que han utilizado estas células para acelerar su recuperación después de lesiones.
Mencionó que las células madre se están investigando para una amplia variedad de aplicaciones, como la regeneración de piel en pacientes quemados, la regeneración de la córnea y el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson, la diabetes y el Alzheimer. Aunque en Paraguay actualmente no se realizan estos tratamientos, hay centros en otros países donde se llevan a cabo, y los pacientes pueden acceder a ellos.
Una parte importante de la conversación se centró en la posibilidad de guardar las células madre del cordón umbilical de los recién nacidos. Este proceso no interfiere con el parto y puede realizarse de manera segura. Las muestras se envían a bancos de células madre en el extranjero y se almacenan para su uso futuro en caso de que sea necesario un trasplante o tratamiento.
En cuanto a los costos, mencionó que, si bien los tratamientos de células madre tienen un costo, es importante considerar el valor que tienen en términos de salud y calidad de vida. Los costos han disminuido con el tiempo a medida que avanza la tecnología. En Paraguay, las empresas de medicina prepagada no cubren estos tratamientos, pero algunos seguros internacionales pueden hacerlo. Se alentó a las personas a considerar la inversión en su salud y a buscar opciones de tratamiento en el extranjero si fuera necesario.
Invitó a quienes deseen obtener más información sobre las células madre y sus aplicaciones a visitar el sitio web de Células Madres Paraguay (www.celulasmadre.com.py) o ponerse en contacto a través del número de teléfono 021-201-164. Se destacó que están dispuestos a brindar información sin compromiso y ayudar a aclarar cualquier duda que puedan tener los interesados.
A medida que avanza la tecnología, estas terapias ofrecen la esperanza de mejorar la calidad de vida de las personas y tratar una amplia gama de enfermedades. Si bien actualmente no se realizan todos los tratamientos, la posibilidad de guardar células madre para futuros usos es una opción que las personas pueden considerar. La inversión en salud y bienestar puede ser invaluable en ciertas circunstancias, y la información y la orientación están disponibles para aquellos que estén interesados en explorar más sobre todo lo que se necesite conocer mejor.
Nota completa
Redacción: Víctor Felisbino