Análisis con Sandra Guerra, sobre el derrocamiento del presidente de Perú
- LIMA, PERÚ. Antes de una votación de juicio político por parte del Congreso, Pedro Castillo intentó disolver el gobierno y tomar el poder. Fue un día en el que gran parte de Perú estuvo concentrado en el Congreso, donde se planeaba una votación de vacancia contra el presidente por cargos de corrupción.
El mandatario peruano se dirigió al país en un sorpresivo discurso televisado. Durante su alocución anunció la disolución del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia, lo que causó el asombro de los líderes de todo el espectro político, incluidos sus propios aliados, al intentar ejecutar lo que fue ampliamente condenado como un intento de golpe de Estado con el fin de aferrarse al poder.
Hoy se lo determina al suceso cómo ''autogolpe'' tras haberlo hecho en vivo, en flagancia y faltando a las normas constitucionales del Perú, que indican cómo un presidente podría cerrar el congreso luego de dos de dos cuestiones de confianza rechazadas, pero tras no haber existido ninguna por ende lo que ha hecho es reconocido cómo autogolpe.
Luego de éste intwnto de golpe de Estado lo correspondiente fue haberse sometido a un juicio por parte de la justicia peruana, debido a que ha incumplido con las normativas y en este caso fue acusado por revelión. El presidente se encuentra con prisión preliminar por un plazo dictaminado de 7 días . Pasados estos 7 días ya se le podrá imponer una prisión preventiva por un plazo de 36 meses, mientras dure el juicio.
El juicio no sólo será por el acontecimiento del intento de autogolpe sino porque también el mandatario del Perú ya contaba con 51 carpetas fiscales y más de 200 indicios de delitos, corrupción, malversación y tráfico de influencias sumadas al delito de revelión y autogolpe ocurrido en los últimos días que se incorporan al paquete de investigaciones de acusaciones con gran avance en la Fiscalía.
Se sostiene que la situación legal del presidente Pedro Castillo y de todo el entorno ejecutivo incluyendo a asesores políticos, secretarios técnicos, congresistas sobornados, periodistas involucrados en compra de voluntades, ex ministros fugados empresas y contratistas privados que habrían corrompido al presidente entregándole sumas de millones en efectivo, se trata de una situación tremenda que no es nada simple de resolver.
Tras lo ocurrdo y debido a la vacancia actual, queda en reemplazo la primera mujer presidente en la historia republicana del Perú, la vicepresidente Dina Boluarte, quien no obstante también cuenta con muchos problemas judiciales con los que se verá enfrentada a lidiar, por el hecho de provenir del mismo partido político con el que llegó el anterior presidente derrocado, que vale resaltar la unión ideológica y política que ambos han mantenido por un largo periodo.
La misma Dina Boluarte, al haber visualizado que se avecinaba una complicada situación con el mandatario, procedió a separarse oficialmente mediante una carta del partido, marcando una distancia hace 1 mes atrás con un anticipo de preparación para lo que se venía con respecto al presidente Pedro Castillo. Posterior a eso ingresa al parlamento con pocos aliados, por lo que se ve sometida a lidiar y acceder con muchos intereses de gobierno por parte otras fuerzas políticas para que pueda gobernar en relativa tranquilidad.
Actualmente, se vienen realizando marchas en distintos puntos del país exigiendo la renuncia de Dina, porque inidcan que es una traición y que no se merece asumir a la presidencia.
Dina Boluarte, hace unos 10 meses aproximadamente había indicado que si Pedro Castillo fuese vacado ella se iría junto con él, pero finalmente resultó que no se ha ido y su primer mensaje a la nación cuando asumió a la presidencia fue indicando que ella se va quedar hasta el 28 de julio de 2026, fecha en la que debería de haber terminado el mandato de Pedro Castillo, alegando que no hay riendas sueltas para combocar tampoco a nuevas elecciones sino que ella pretende quedarse al mando de la presidencia republicana.
De la misma manera, la nueva presidente aún no se encuentra lista en su totalidad, debido a que aún no cuenta con una terna confomada por ministros u otros aliados que la respalden. En Perú existe mucha política caracterizada ''del escándalo y de la venganza'', además de mucha postura patriarcal y machista por lo que muchos sectores del Perú aún no están preparados para aceptar que una mujer pueda tomar las riendas de un país.
Se lamenta que la Organización de los Estados Americanos (OEA) haya mantenido una postura bastante parcializada al haber realizado un análisis muy breve en la fiscalía y el congreso, que durante el medio día que estuvieron presentes por el país se hayan reunido con 30 instituciones y 50 personas, no es posible que hayan podido registrar tanta información del todo el país en tan poco tiempo con reuniones tan fugaces y protocolares hechas casi y solo por cortesía. Lo que acaba de hacer Pedro Castillo contradice totalmente el informe elaborado por la OEA.