Alerta epidemiológica: Caso sospechoso de dengue grave en una niña de dos años
Alerta epidemiológica: Caso sospechoso de dengue grave en una niña de dos años

Autoridades sanitarias instaron a activar medidas preventivas urgentes, haciendo hincapié en la eliminación de criaderos para contrarrestar el avance del virus. Foto: Gentileza Archivo.
En una entrevista a la doctora Águeda Cabello, Directora de Vigilancia para la Salud, en el Ministerio de Salud, compartió información crucial sobre un caso sospechoso de dengue grave que involucra a una niña de dos años. La menor presentó síntomas como dolor abdominal y vómitos, pero lamentablemente falleció antes de que se confirmara la causa.
Aunque se espera la confirmación del laboratorio central, los resultados preliminares indican un caso probable de dengue. La doctora destacó la importancia de la pronta consulta médica ante cualquier síntoma, subrayando que la detección temprana puede marcar la diferencia en la evolución del paciente.
También abordó la situación actual de los casos de arbovirus, incluyendo el dengue y la chikungunya. La doctora Cabello informó que, si bien los casos de chikungunya están disminuyendo, el dengue experimenta un aumento preocupante. Con cerca de cuatrocientos casos por semana, se ha observado una duplicación en las últimas tres semanas, lo que plantea la posibilidad de entrar en un periodo epidémico.
Instó a la población a tomar medidas preventivas, eliminando criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
En cuanto a la vacuna contra el dengue, la doctora Cabello explicó que su efectividad se basa en la administración previa, un año o dos antes de la temporada epidémica. La vacuna aún se encuentra en fase de estudio, y la aprobación para su distribución a través del fondo rotatorio está sujeta a la postura que se tomará el 21 de noviembre.
Enfatizó que, aunque se apruebe, la vacuna no será efectiva para la actual temporada, pero podría ser crucial para futuros brotes.
La entrevista concluyó con un llamado urgente a la prevención, destacando la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y acudir al médico ante cualquier síntoma de las enfermedades transmitidas por estos vectores.
Subrayó que la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones graves y, en última instancia, salvar vidas.

Escuchá la nota completa aquí:
Redacción: Víctor Felisbino.