Abordando el déficit de vivienda y flexibilizando el acceso al financiamiento
Abordando el déficit de vivienda y flexibilizando el acceso al financiamiento
Hábitat para la Humanidad Paraguay
Entrevista a Ernesto Castro, Vicepresidente de América Latina y el Caribe, representante de Hábitat para la Humanidad Paraguay, compartió información clave sobre un estudio presentado ayer a la mañana que arrojó luz sobre el déficit de vivienda en el país y la búsqueda de soluciones para abordar este desafío.

Foto: Archivo Gentileza de La Prensa Paraguay.
El estudio fue elaborado como parte de la celebración de los 25 años de Hábitat para la Humanidad Paraguay y tiene como objetivo analizar el impacto de la vivienda en las familias con las que han trabajado. Además, busca proporcionar datos valiosos a socios estratégicos y agencias gubernamentales para influir en políticas y programas que reduzcan el déficit habitacional en todo el país.
Paraguay enfrenta un déficit habitacional de más de un millón de viviendas, según datos disponibles. A lo que Ernesto respondió destacando la importancia de un enfoque multisectorial y multiactor para abordar este desafío. Señaló que resolver el problema de la vivienda es complejo y requiere la colaboración de diversas partes interesadas, incluyendo agencias gubernamentales y el sector financiero.
Uno de los temas críticos discutidos fue la falta de título de propiedad de las viviendas, lo que impide a muchas familias acceder a créditos y abrir sus propios negocios. Subrayó que el proceso de titulación puede llevar hasta siete años y que los costos asociados lo hacen inaccesible para muchas familias de bajos ingresos.
Se centró en la necesidad de encontrar soluciones sistémicas y alternativas para garantizar que las familias de bajos ingresos tengan acceso a financiamiento para la vivienda. Mencionó la importancia de flexibilizar los requisitos de entrada para acceder a préstamos y créditos, especialmente para aquellos que no cumplen con los estándares tradicionales.
Destacó que su organización ha demostrado que es posible trabajar con familias de bajos ingresos y que se necesita un enfoque holístico para abordar las barreras que enfrentan. Mencionó la importancia de involucrar a diversas instituciones y partes interesadas en este esfuerzo colaborativo.
Flexibilizar los requisitos para acceder a financiamiento y simplificar la titulación de tierras son pasos cruciales para brindar viviendas dignas a las familias más necesitadas en todo el país.
Para saber más pueden seguir en su página oficial: https://www.habitat.org/lac-es/where-we-build/paraguay
Escuchá la nota completa aquí:
Redacción: Víctor Felisbino.