90 % de los jóvenes consigue su primer empleo en la informalidad
90 % de los jóvenes consigue su primer empleo en la informalidad

Foto: Enrique López Arce, Director de la oficina empleos de la ANR.
En comunicación con Enrique López Arce, quien nos comentósobre los desafíos a llevar adelante, donde tienen números nuevos de la informalidad, también de la situación de los trabajadores.
Nota completa:
Actualmente, cerca de 2 millones de personas en Paraguay se encuentran en la informalidad laboral, lo cual plantea serias preocupaciones. De los 3 millones 750 mil individuos en edad de trabajar, aproximadamente 1 millón 870 mil se ven obligados a trabajar en condiciones informales, lo que implica la ausencia de beneficios como la jubilación y salarios que no alcanzan el mínimo establecido.
Es urgente implementar políticas que fomenten la generación de empleo para atender esta situación.Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela datos alarmantes sobre el primer empleo en Paraguay.
De cada 100 personas entre 18 y 19 años, 90 consiguen su primer empleo en el sector informal, lo que indica un comienzo desfavorable para los jóvenes en términos laborales. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera prioritaria la informalidad en los primeros empleos y ofrecer alternativas más seguras y estables.
López Arce refirió que es crucial promover la creación de empleos que superen el salario mínimo establecido. Actualmente, solo 100 mil paraguayos trabajan en empresas con más de 500 empleados, mientras que 200 mil se encuentran en empresas con entre 100 y menos de 500 trabajadores.
Esto significa que solo 20 mil paraguayos tienen empleo en empresas de gran envergadura. Es fundamental impulsar la generación de empleos en empresas dispuestas a pagar salarios superiores al mínimo, ya que este último debería ser considerado como la base y no el objetivo ficrecimientonal.
Asi también expresó que para mejorar la situación laboral, es necesario brindar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que puedan crecer y expandirse. Las grandes empresas tienen mayor capacidad para resistir los problemas económicos y ofrecen mejores condiciones salariales. Al fortalecer y promover el crecimiento de las Mipymes, se puede contribuir a una mayor oferta de empleos formales y mejor remunerados en el país.
Redacción: Johana Pertile