55 años de Olimpiadas Especiales: Un legado de inclusión y superación
55 años de Olimpiadas Especiales: Un legado de inclusión y superación

Foto: Para conmemorar este aniversario especial, de las Olimpiadas Especiales. se ha lanzado una poderosa campaña bajo el lema "Vístete de Rojo por la Inclusión", invitando a todos a mostrar su apoyo a las atletas.
En comunicación con Pamela Rodas, quien nos habló del aniversario de las Olimpiadas, y de los atetlas que se lucieron compitiendo en el exterior, y trajeron 42 medallas.
Nota completa:
55 años de Olimpiadas Especiales celebradas en todo el mundo.Con presencia en más de 200 países, estas Olimpiadas Especiales funcionan incansablemente por el deporte inclusivo, uniendo a personas con y sin discapacidad intelectual.
Para conmemorar este aniversario especial, se ha lanzado una poderosa campaña bajo el lema "Vístete de Rojo por la Inclusión", invitando a todos a mostrar su apoyo a las atletas en cada 20 de julio, fecha emblemática para la organización.
Pamela Rodas, encargada de las olimpiadas especiales, explicó que la discapacidad intelectual es la base primordial de las Olimpiadas Especiales, englobando condiciones como el síndrome de Down, TEA y el síndrome de Williams, entre otras.
En Paraguay, este movimiento ha ganado fuerza a lo largo de los años y ha logrado destacar con excelentes resultados en los eventos internacionales, donde trajeron más de 42 medallas a casa desde las Olimpiadas de Berlín, Alemania. Con más de 5.000 atletas participantes, la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual siguen siendo el corazón de esta noble iniciativa.
Además de los deportes, Olimpiadas Especiales ofrece programas de liderazgo, educación y apoyo a las familias. Destaca especialmente el programa de atletas jóvenes, que prepara a niños de 2 a 7 años para convertirse en futuros atletas élites, listos para representar a Paraguay tanto a nivel local como internacional.
Redacción: Johana Pertile